Las prohibiciones legislativas, la 'burbuja' del bitcóin y los
ciberataques podrían hacer desaparecer Internet en 2014 a causa de su
desintegración en decenas de redes, según un experto de Kaspersky Lab, Alexánder Góstev.
A
este respecto, el presidente de la Organización Vamos Unidos USA, Juan
José Gutiérrez, opina que "lo que realmente necesita el Internet es que
se democratice el control de las redes y de los servidores globales de
acceso a la información para que no sea un solo Gobierno el que lo
controle".
El lugar de Internet lo ocuparán docenas de redes nacionales
independientes con acceso limitado a los recursos extranjeros, sugirió
el informático.
Hasta hace poco este tipo de redes cerradas eran habituales solo en China, pero actualmente varios países, entre ellos Rusia, han adoptado o están considerando aprobar leyes que prohíban el uso de servicios extranjeros en algunos casos, dijo Góstev. Dado el continuo crecimiento y la sofisticación de las amenazas cibernéticas, las aspiraciones descritas por el experto no pararán de aumentar y las restricciones legales conducirán inevitablemente a las prohibiciones técnicas.
Góstev también insinuó que el próximo año la moneda virtual bitcóin provocará un gran interés no solo entre los usuarios de Internet, sino también entre los cibercriminales. Este noviembre el precio del bitcóin rompió por primera vez la marca de los 1.000 dólares. El informático cree que en 2014 el precio de la moneda virtual podría aumentar hasta 2.000 o 3.000 dólares. Sin embargo, no descartó la posibilidad de la caída del bitcóin como resultado de una situación de inestabilidad en torno a la moneda virtual.
El experto del laboratorio Kaspersky vaticinó que el año que viene se activarán grupos de 'mercenarios cibernéticos', pequeños colectivos de 'hackers' especializados en lanzar ataques cibernéticos instantáneos. Acudirán a sus servicios una amplia variedad de empresas para llevar a cabo acciones de ciberespionaje económico con el fin de obtener ventajas competitivas.
Góstev también anunció que en 2014 podrían aumentar los ataques a los desarrolladores de productos de software. En la zona de riesgo se encontrarán probablemente los creadores de las aplicaciones móviles. Además, los atacantes informáticos continuarán explorando activamente las vulnerabilidades de las plataformas móviles, en particular Android.
Hasta hace poco este tipo de redes cerradas eran habituales solo en China, pero actualmente varios países, entre ellos Rusia, han adoptado o están considerando aprobar leyes que prohíban el uso de servicios extranjeros en algunos casos, dijo Góstev. Dado el continuo crecimiento y la sofisticación de las amenazas cibernéticas, las aspiraciones descritas por el experto no pararán de aumentar y las restricciones legales conducirán inevitablemente a las prohibiciones técnicas.
Góstev también insinuó que el próximo año la moneda virtual bitcóin provocará un gran interés no solo entre los usuarios de Internet, sino también entre los cibercriminales. Este noviembre el precio del bitcóin rompió por primera vez la marca de los 1.000 dólares. El informático cree que en 2014 el precio de la moneda virtual podría aumentar hasta 2.000 o 3.000 dólares. Sin embargo, no descartó la posibilidad de la caída del bitcóin como resultado de una situación de inestabilidad en torno a la moneda virtual.
El experto del laboratorio Kaspersky vaticinó que el año que viene se activarán grupos de 'mercenarios cibernéticos', pequeños colectivos de 'hackers' especializados en lanzar ataques cibernéticos instantáneos. Acudirán a sus servicios una amplia variedad de empresas para llevar a cabo acciones de ciberespionaje económico con el fin de obtener ventajas competitivas.
Góstev también anunció que en 2014 podrían aumentar los ataques a los desarrolladores de productos de software. En la zona de riesgo se encontrarán probablemente los creadores de las aplicaciones móviles. Además, los atacantes informáticos continuarán explorando activamente las vulnerabilidades de las plataformas móviles, en particular Android.
Actualidad RT




No hay comentarios: