Siguenos:

» » » ¡Sorprendente! Crean riñón de laboratorio

Alberto 17 jun 2013 0 No hay comentarios

Los científicos han desarrollado este órgano con los avance tecnológicos, y ha demostrado funcionar al trasplantarlo en un ser vivo

La tecnología no sólo nos simplifica la vida, también se ha convertido en un gran aliado de la salud. Los avances tecnológicos en la medicina cada vez salvan más vidas, gracias a éstos muchas personas pueden tener mejor calidad de vida.

Es así como los científicos se empeñan en crear aparatos queayuden a todas las personas que padecen alguna enfermedad o que simplemente necesitan un órgano para poder vivir; en este sentido la medicina ha dado un gran salto al crear el primer riñón de laboratorio.

De acuerdo a lo publicado por el periódico ABC, científicos estadounidenses han dado un nuevo paso en la fabricación de órganos y tejidos que algún día acabarán con las listas de espera de trasplantes.

Investigadores del Hospital General de Massachusetts (MGH) cuentan cómo han conseguido fabricar en el laboratorio riñones de rata que, una vez trasplantados, empezaron a filtrar la sangre y a descargar orina como haría cualquier riñón. Los detalles de este revolucionario experimento se publican en la revista Nature Medicine.

No es la primera vez que se generan órganos en el laboratorio. Antes que estos riñones ya se habían fabricado corazones, pulmones, vejigas, vasos sanguíneos y hasta orejas. Pero este experimento es único porque cierra todo el círculo y demuestra que estos órganos bioartificialestambién funcionan una vez trasplantados.


Harald Ott, del Hospital de Massachusetts, siguió el mismo procedimiento que otros grupos. Más que fabricar nuevos órganos los regeneran, por eso se llaman bioartificiales.

Ott no partió de cero, sino de otro riñón al que eliminó todas sus células. Con unos detergentes especiales limpió el órgano dejando sólo su estructura de colágeno. Así tenían el molde perfecto sobre el que construir el nuevo órgano. Después fueron repoblando ese esqueleto de riñón con células humanas de endotelio (el tejido que tapiza el interior de los vasos sanguíneos) y otras células renales de ratas recién nacidas. Las células vasculares se introdujeron a través de la arteria renal y las células del riñón a través del uréter. El proceso de cultivo finalizó a los doce días.

Los investigadores primero probaron el nuevo órgano en un dispositivo, similar a la diálisis, para comprobar que tenía capacidad para filtrar la sangre y producir orina. Pero la verdadera prueba de fuego, consistió en trasplantar el riñón bioartificial en una rata a la que se le había eliminado previamente un riñón y... El nuevo órgano empezó a producir orina tan pronto como el suministro de sangre se restauró. Su función general no era tan buena como la del órgano sano, aunque los investigadores piensan que podría ser debido a la inmadurez de las células neonatales utilizadas.

Contrario a lo que sucede cuando se trasplanta un riñón de un ser vivo, estos riñones de laboratorio no son rechazados por el paciente. Si las investigaciones siguen avanzando, se podrán reconstruir los órganos dañados sin aguardar a que llegue un órgano apropiado de un donante.

Los riñones se repoblarán con las células del propio paciente y no habrá riesgo de rechazo cuando se implante. El organismo lo reconocerá como propio y los pacientes trasplantados no necesitarán tomar tratamientos para combatir el rechazo. Los investigadores del Hospital de Massachusetts ya han empezado a experimentar con riñones humanos. Indica Ott


«
Siguiente
Entrada más reciente
»
Anterior
Entrada antigua

No hay comentarios:

Dejanos tu opinion