Siguenos:

» » » » Plantas que brillan: cuando la ciencia se cruza con los negocios

Alberto 8 may 2013 0 No hay comentarios

"¿Y si utilizáramos árboles para iluminar nuestras calles en lugar de farolas eléctricas?"

A primera vista parece una propuesta tentadora. Y así es como la venden sus creadores en el sitio web de financiación colectiva Kickstarter.

Allí presentan "Plantas que brillan: luz natural sin electricidad" como una alternativa ecológica, natural y sostenible, frente a la tradicional bombilla.Difícil resistirse a una idea así. De hecho, a un mes aproximado para el cierre del proyecto, la propuesta ya logró el apoyo de más de 4.500 personas, que juntas, aportarían unos US$265.000. Todo un logro teniendo en cuenta que para el objetivo original se pedían US$65.000.
Las plantas que el líder del proyecto Antony Evans imagina serían el resultado de una combinación de biología sintética con técnicas de "fabricación casera", combinados con un programa de la compañía Genome Compiler, que permite diseñar fácilmente secuencias genéticas.
"Inspirados por las luciérnagas, nuestro equipo de doctores que estudiaron en la Universidad de Stanford, están utilizando métodos fácilmente accesibles para crear plantas que brillan de verdad en un biolaboratorio tipo "hágalo usted mismo" en California", dijo Evans.
El equipo investigador, liderado por el biólogo sintético Omri Amirav-Drory, que es también director ejecutivo de Genome Compiler, y por el científico Kyle Taylor, especialista en plantas, intentará trasplantar un gen fluorescente a una pequeña planta llamada Arabidopsis, de la familia de la mostaza.
Las personas que se comprometieron a financiar el proyecto recibirían semillas de esas plantas que brillan, presuntamente muy pronto a partir de mayo de 2014.
Pero las plantas, que aún no existen, ya están generando polémica.

«
Siguiente
Entrada más reciente
»
Anterior
Entrada antigua

No hay comentarios:

Dejanos tu opinion