Siguenos:

» » ¿Ver mucha TV te puede hacer morir antes?

Alberto 1 jul 2014 0 No hay comentarios

El estar tres horas al día duplica el riesgo de enfermedades degenerativas.


Los adultos que ven televisión durante más de tres horas diarias puede duplicar el riesgo de muerte prematura, según una nueva investigación publicada en la revista científica Journal of the American Heart Association.

Ver televisión es una de las conductas sedentaria más importantes, y hay una tendencia creciente hacia todo tipo de comportamientos sedentarios. Nuestros resultados son consistentes con una serie de estudios previos sobre el tiempo dedicado a ver la televisión y su relación con la mortalidad", dijo el Dr. Miguel Martínez-González, principal autor del estudio, profesor y presidente del Departamento de Salud Pública Salud de la Universidad de Navarra en Pamplona, ​​España.

Por medio de la evaluación de 13,284 ex alumnos sanos de la universidad española (con una edad promedio de 37 años y en su mayoría mujeres -60%) se determinó la asociación entre los tres tipos de conductas sedentarias (tiempo de ver televisión, tiempo en la computadora y tiempo de conducción) y el riesgo de muerte por todas las causas.

Los participantes fueron seguidos durante cerca de 8.2 años. Durante este lapso de tiempo, los investigadores reportaron 97 muertes, 19 de las cuales fueron a causa de problemas cardiovasculares, 46 por cáncer y 32 por diversas causas, así lo publica en un comunicado Eurekalert.org.

El riesgo de muerte fue dos veces mayor para quienes informaron ver tres o más horas de televisión al día en comparación con los que veían una hora o menos. Este riesgo mayor también fue evidente después de considerar una amplia gama de otras variables relacionadas con un mayor riesgo de muerte.

Los investigadores no encontraron ninguna relación significativa entre el tiempo dedicado al uso de una computadora o la conducción y un mayor riesgo de muerte prematura por todas las causas. Así mismo, los científicos aseguraron que se necesitan más estudios para confirmar los efectos entre el uso de la computadora y la conducción en las tasas de mortalidad y determinar así, los mecanismos biológicos que explican estas asociaciones.


A medida que la población envejece, las conductas sedentarias se harán más frecuentes, sobre todo el ver televisión, y esto representa una carga adicional para el aumento de los problemas de salud relacionados con el envejecimiento.

Nuestros hallazgos sugieren que los adultos deben considerar aumentar su actividad física, así como evitar períodos largos de sedentarismo y reducir el ver televisión a una o máximo dos horas al día", indicó Martínez-González.

«
Siguiente
Entrada más reciente
»
Anterior
Entrada antigua

No hay comentarios:

Dejanos tu opinion