Siguenos:

» » » 5 curiosidades del Mundial de Fútbol ¿En que mes han nacido más futbolistas?

Alberto 28 jun 2014 0 No hay comentarios


5 curiosidades que revelan los meses en que nacieron más futbolistas de la Copa.

Día, a lo que se le denomina paradoja de cumpleaños, es decir, que en un grupo conformado por 23 individuos existe 50.7% (más de la mitad) de probabilidades de que alguien comparta su fecha de cumpleaños. Este resultado es sorprendente si tomamos en cuenta que 23 sujetos es un número muy pequeño cuando el total de posibilidades es de 365.

Curiosamente, la Copa del Mundo nos ayuda a probar la paradoja de cumpleaños. Cada nación tiene una escuadra de 23 jugadores y hay en total 32 países compitiendo, lo que hace un total de 736 futbolistas que participarán en la Copa Mundial.

Según la información anterior, es de esperarse que haya un 50.7% de probabilidades de un cumpleaños compartido en cada equipo. Los datos de la FIFA señalan que 16 equipos comparten cumpleaños y 16 no, o sea el 50% (muy cerca a la estadística), escribe Alex Bellos en The Guardian.

Así traemos 5 curiorisdes que revelan la paradoja del cumpleaños en el Mundial:

1. Cumpleaños igual: Los países que comparten cumpleaños son Brasil (con Hulk y Paulinho, ambos nacidos el 25 de julio), así como Argentina, Australia, Bosnia, Camerún, Colombia, Francia, Alemania, Irán, Holanda, Honduras, Nigeria, Rusia, Corea del Sur, Suiza y los Estados Unidos. Argentina, Irán, Nigeria, Corea del Sur y Suiza tienen, cada unos, dos pares de cumpleaños compartidos.

2. Cuando nacen más futbolistas: De acuerdo con Bellos, la paradoja de cumpleaños en el caso de los jugadores de la Copa del Mundo Brasil 2014 se puede explicar gracias a que la distribución de los cumpleaños no es uniforme a lo largo del año. El análisis de los datos arroja que los jugadores son más propensos a nacer a principios del año.

El número total atletas nacidos en enero son 72, febrero 79, marzo 64, abril 63, mayo 73, junio 61, julio 54, agosto 57, septiembre 65, octubre 52, noviembre 46 y diciembre 47.

Los primeros cinco meses del año están por encima de la media, y cinco de los últimos seis años son inferiores a la media.

3. Con excepciones: Sólo hay un día de enero y un día en febrero cuando no hay cumpleaños, pero hay ocho días en que nadie cumple años en noviembre y ocho de diciembre.

4. El mes de los futbolistas: Febrero, siendo el mes más corto del año, tiene tanto la mayor cantidad de cumpleaños (7) y la mayor cantidad de días con cumpleaños repetidos (5, 13 y 14 de febrero).

5. ¿Qué tiene que ver la escuela?: Bellos considera que la razón por la que los cumpleaños se repiten en estos deportistas se debe que son más propensos a nacer después del fin de clases, siendo mayores que sus compañeros en el ciclo escolar y dominando las clases de educación física. Si este argumento fuese correcto, entonces la fecha de fin de clases en la mayoría de los países participantes sería el 1 de enero. Sin embargo, en Inglaterra la fecha de fin de clases es el 1 de septiembre y los meses con más cumpleaños en la selección inglesa son Mayo, Agosto y Diciembre.

Cualesquiera que sean las razones de la distribución de los cumpleaños, el hecho de que no sean uniformes significa que hay menos aleatoriedad en cuando un cumpleaños puede caer y, por tanto, la posibilidad de un cumpleaños compartido aumenta.

«
Siguiente
Entrada más reciente
»
Anterior
Entrada antigua

No hay comentarios:

Dejanos tu opinion