Titán, una de
las lunas de Saturno, es uno de los lugares más parecidos a la Tierra
dentro del Sistema solar, y el único, aparte de nuestro planeta, que
mantiene líquido estable en su superficie.
Recientes sobrevuelos de la nave Cassini de la NASA sobre
este particular mundo han conseguido observar con más claridad la zona
del hemisferio norte donde se encuentran casi todos los mares y lagos,
hasta el punto de que los científicos que trabajan con el instrumento
de radar de la sonda han conseguido reunir el mosaico de imágenes más
detallado de esa región hasta la fecha. Durante este trabajo, los
científicos han podido medir por primera vez la profundidad de uno de
estos mares, 170 metros, y han comprobado que en su totalidad contienen 40 veces más cantidad de hidrocarburos líquidos que los que existen en los pozos de petróleo de la Tierra.
"Aprender acerca de los lagos y mares nos ayudará a
comprender como los líquidos, sólidos y gases de Titán interactúan de
una forma tan parecida a la Tierra", explica Steve Wall, del Laboratorio
de Propulsión a Chorro de la NASA en Pasadena, California "Si bien
estos dos mundos no son exactamente lo mismo, a medida que lo conocemos
mejor observamos más procesos similares a la Tierra", añade.
Estas nuevas imágenes muestran que Kraken Mare,
uno de los mares de Titán, es más extenso y complejo de lo que se
pensaba. También comprueba que casi todos los lagos de esta luna están
localizados un área de unos 900 km por 1.800 km. Solo el 3% se encuentra
fuera de esta zona. Los científicos creen que el motivo de esta
ubicación tiene que ver con la geología y el lecho de rocas del lugar.
«Creemos que puede ser parecido a la formación del lago prehistórico
Lahontan cerca del lago Tahoe en Nevada y California, donde la
deformación de la corteza terrestre creó fisuras que pudieron ser
cubiertas con líquido», dice Randolph Kirk, del Instituto Geológico de
EE.UU. en Flagstaff , Arizona.
Como la pintura de los coches
Los datos revelaron que otro de los mares de Titán, Ligeia Mare,
tiene unos 170 metros de profundidad. Esta es la primera vez que los
científicos han sido capaces de sondear el fondo de un lago o mar en
esta luna. Esto fue posible en parte porque el líquido resultó ser muy
puro, permitiendo que la señal de radar pasara fácilmente a través de
él. La superficie de líquido puede ser tan suave como la pintura de los
coches y resulta muy clara a los ojos de radar. Los nuevos resultados
indican que el líquido es principalmente metano, algo similar a una forma líquida del gas natural en la Tierra.
Los científicos de Cassini pueden calcular ahora el volumen
total de los líquidos en Titán. Cálculos realizados por Alexander
Hayes, de la Universidad de Cornell en Ithaca, Nueva York , muestran que
hay cerca de 9.000 kilómetros cúbicos de hidrocarburo líquido, unas 40 veces más que en todos los depósitos de petróleo de la Tierra.




No hay comentarios: