Las observaciones desde
el telescopio espacial Hubble mostraron chorros
de vapor de agua fluyendo desde el polo sur de Europa, un satélite de
Júpiter cubierto de hielo que se cree tendría
un océano subterráneo.
Si se confirma, el descubrimiento podría afectar las afirmaciones de científicos acerca de si la luna
tiene las condiciones indicadas para albergar vida, dijo a periodistas el científico
planetario Kurt Retherford, del Instituto de Investigaciones Southwest en San
Antonio, Texas, en una conferencia de la American Geophysical Union en San
Francisco.
"Hasta ahora solo
vimos esto en un lugar, así que tratar de inferir que hay un efecto global
como consecuencia de esto es un poco difícil en este momento", agregó.
Los investigadores que utilizan el telescopio espacial Hubble descubrieron columnas de vapor de agua en la región polar sur de Europa en
diciembre del 2012.
Los chorros no se vieron
durante observaciones realizadas con Hubble sobre la misma región en octubre de
1999 y noviembre del 2012. La ya desaparecida nave espacial Galileo, que hizo nueve
viajes cerca de Europa a fines de los años 90, tampoco detectó las columnas.
Científicos creen que el vapor de agua podría estar escapando de
grietas en el hielo polar del sur de Europa que se abren como consecuencia de
fuerzas gravitatorias cuando la luna se encuentra más lejana de Júpiter.
"Cuando Europa se acerca a Júpiter, se contrae, los polos se aplastan
y las grietas se cierran. Luego, cuando se aleja de Júpiter, se expande, el
polo se mueve hacia afuera y ahí es cuando se abren las grietas", dijo el científico planetario Francis Nimmo,
de la Universidad de California en Santa Cruz.
Las columnas también podrían
ser consecuencia del calentamiento derivado de la fricción entre los
bloques de hielo o del impacto de un cometa en determinado momento, indicaron científicos.
Chorros similares
fueron detectados en la luna de Saturno que lleva el nombre de Enceladus, que
debido a que tiene 12 veces menos
gravedad que Europa, puede liberar sus columnas mucho más lejos en el
espacio.
Infobae



No hay comentarios: