Aunque aún no está completamente operativo, sus capacidades de observación superan ampliamente la de otras instalaciones en el mundo.
El Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA), construido a 5.000 metros de altura en el valle Chajnantor, en el desierto de Atacama, será inaugurado este miércoles, buscando explorar la historia del universo, captando imágenes del nacimiento de estrellas o de la formación de galaxias.
"Podremos llegar a observar cosas que ni siquiera imaginamos hoy. Estrellas que nunca hayamos visto o fenómenos jamás predichos", dijo el investigador Manuel Aravena del Observatorio Europeo Austral (ESO).
ALMA es el proyecto más grande y caro de la astronomía en tierra, valorado en más de 1.000 millones de euros. Es una iniciativa conjunta de Europa, Estados Unidos y Japón en colaboración con Chile, que supondrá un salto cualitativo en la exploración del espacio "Es comparable al paso de la visión de un ojo al del primer telescopio", señaló el director europeo del proyecto, Wolfgang Wild, de ESO, en la ciudad alemana de Garching.
El Atacama Large Millimeter/submillimeter Array es un conjunto de 66 radiotelescopios situados uno junto al otro en una superficie parecida a lo que abarca un estadio de fútbol. En él será posible observar la zona oscura del Universo, algo así como adentrarse a unos 500 millones de años luz del nacimiento del cosmos.
No hay comentarios: